Diferencias en la Orientación entre Europa y Estados Unidos
Estados Unidos
Repetto (1998) dice que las fuerzas responsabilidades son:
a. Positivísimo (del cual derivan las siguientes) de Comte y Stuart Mill (1795-1857)à necesitan el método científico.
b. Socialismo de Durkheim (1858-1917)
c. Pragmatismo de James (1840-1917)
d. Instrumentalismo de Dewey (1859-1952)
Todas quieren poner en práctica el método científico, es cuando surge la psicología experimental con el elemento de “Psycologie de Fechener”
a. POSTIVISMO: factores que permiten su surgimiento
1.DESARROLLO DE LA PSICOMETRÍA Y TECNICAS ESTADISTICAS:
Hace posible analizar datos de forma diferente. Se desarrolla el Análisis Factorial, que será esencial en las C. Sociales, medicina, psicología y en el avance de la educación.
Se establece y conocen cuales son las variables no observables. También combinamos para ver diferencias entre las características de los individuos e las interindividuales.
El primero en utilizar test fue Caltell, luego Binet y Simon utilizaron la escala métrica de inteligencia. Las Baterías del ejército americanos servían para seleccionar a la gente que iría a la Guerra Mundial “Army Alpha Test y Army General Clasifica Test”
El uso y abuso de los test tuvo aspectos negativos, los cuales limitaron su uso. En EEUU se quemaron todos los test y en la URRS se prohibieron.
2.REFORMA SOCIAL: (comienza la orientación de origen profesional)
Se debe a Parson en 1908. Crea el “Vocation Bureau” la primera OFICINA DE ORIENTACIÓN LABORAL. Su principio de actuación era “ningún hombre vale para todo, pero todo hombre vale especialmente para algo”
Lo hizo para los jóvenes, pero tuvo muchos problemas, ya que el desempleo es muy amplio, y no están preparados para la demanda de la industrialización de ese momento. Para solucionar esto propone un Plan de Orientación Profesional con 3 fases:
1. Conocerse a sí mismo (aptitudes y necesidades)
2. Conocer el contexto laboral para proporcionar información del mundo laboral
3. Inserción. Adaptar la información que tiene el orientador acerca de uno mismo al puesto laboral más adecuado para este.
Este se centra solo en la orientación laboral. E un espacio corto de tiempo se da cuenta que el medio laboral está ligado a la orientación educativa, por lo que es necesario integrar la orientación vocacional dentro de la escuela.
Es J.B Davis quien propone la integración de la orientación dentro del currículo. Se le considera el PADRE DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR.
3.SALUD MENTAL:
Da lugar a la orientación personal. Asociada a la publicación de la obra de Beers “A mind that found itself”
Surgen las corrientes del psicoanálisis y la psicoterapia centrada en el cliente.
Se tiene en cuenta las emociones y los problemas mentales con relación al mundo. Se ve la relación entre lo físico y lo mental.
Atención centrada en la curación de los aspectos mentales y afectivos para adaptarlo a la sociedad para esto se utilizan LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN MENTAL
Europa
Características similares a la orientación norteamericana, aunque con las siguientes peculiaridades:
· Preocupación específica por el paso escuela – trabajo (hay una necesidad de conectarlos). (obreros cualificados, escuelas de aprendices, cámara de comercio,...). La orientación surge ligada al mundo laboral
Dentro de un marco en el que se pretende el respeto a los Derechos Humanos.
Presencia más extraescolar y con poco contenido académico y curricular.
· Se centraba en la medición de aptitudes
o Psicología aplicada
o Psicología diferencial
· Se realizaron estudios sobre psicofisiología y la organización científica del trabajo. Surge en principio por las necesidades de formación para el trabajo como la orientación profesional, luego se vincula al ámbito de la escuela. La preocupación esencial en Europa es el paso de la escuela al trabajo, la orientación surge ligada a esos dos elementos.
Los puntos de atención más relevantes (psicología aplicada y diferencial) servían para distinguir los más aptos para ciertos puestos laborales concretos. Se analizan las características personales que concuerden, y se hace la optimización
Diferencias entre USA y Europa (a principios de siglo)
v Terminología
o USA: orientación vocacional
o Europa: orientación profesional
v Desde dónde surge la orientación
o USA: de entidades privadas
o Europa: con más peso estatal
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la contienda se fijó la atención en la persona y en la razón de su existencia
-
Declaración de los Derechos Humanos (así también, la educación como un derecho de todos).
Estado de Bienestar. “Nunca más una guerra”. “La economía al servicio de la persona y no la persona al servicio de la economía”.
Factores educativos
Educación como transmisión de conocimientos
-
Se pretende su extensión a cuantas más personas mejor.
Reconocen la educación para todos y que esté al alcance de todos
Surge la orientación y educación como desarrollo pleno de las personas a través de la transmisión y adquisición de conocimiento, que cada uno aporte lo que tiene al mundo
Se diseñan sistemas educativos para dar respuesta a las nuevas necesidades que surjan.