( VIDEO NO
DISPONIBLE POR PROHIBICIÓN EXPRESA DE LA ENTREVISTADA)
- Planteamiento:
·
Tutora de Curso de 2ª de Bachillerato
·
Problemática: Padres de alumnos que a fin de curso
exigen de forma insistente, una mejor calificación para sus hijos
- Cuadro de Intervención
Descripción de
las incitaciones
|
Tipos de
comunicación
|
Rol del asesor
|
Recapitulación
|
Hasta el momento
usted me ha dicho....
|
Comprensivo
|
Silencio
|
Tomate tu tiempo,
no hay prisa
|
Receptivo
|
Interpretación
|
Lo que parece
ocurrir es que...
|
Interpretativo
|
Pregunta directa
|
¿Que hiciste
entonces?
|
Investigador
|
Reflejo de
sentimientos
|
En otras palabras,
tu sientes...
|
Comprensivo
|
Silencio
|
Tomate tu tiempo,
no hay prisa
|
Receptivo
|
Incitaciones
Generales
|
Háblame más sobre
esto
|
Inquisitivo
|
PREGUNTAS ORIENTADAS A LA DETECCIÓN DE UN POSIBLE
TRASTORNO (ver tabla adjunta)
|
Suministro de
Información
|
Los hechos son los
siguientes
|
Explicativo
|
Reaseguramiento
|
Las cosas podrían
ser peor...
|
Explicativo y de
Apoyo
|
Sugerencia
específica
|
Tu podrías hacer
esto...
|
Consejero
|
Estímulo
|
TU PUEDES HACERLO
|
Predictivo
|
Lisonja
|
¡Venga, vamos...!
|
Directivo
|
3.
DSM IV -->Detecciónde un posible trastorno del estado de ánimo
--> TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
¿Cómo es su estado de ánimo?
|
¿Se siente desanimado?
|
SI
|
NO
|
¿Se siente así casi todos los días?
|
SI
|
NO
|
¿Cuanto ocupa esa sensación en el conjunto del
día?
|
¿Como es de intensa esa sensación?
|
¿Se parece en algo a sensaciones que ha tenido en
otros momentos de su vida? (p. ej. pérdida)
|
¿Ha perdido interés por las cosas o disfruta
menos de lo acostumbrado con las cosas?
|
SI
|
NO
|
¿Con qué cosas disfruta normalmente?
|
¿Con qué cosas disfruta tdavía?
|
¿En que ha perdido interés?
|
¿Desde cuando ha dejado de disfrutar con las
cosas con las que antes disfrutaba?
|
¿Es así todos los días?
|
NOTA
·
Si el diagnóstico es positivo, se ha de aconsejar a
la entrevistada acerca de la conveniencia de contactar con un profesional
cualificado.
- AUTO-EVALUACIÓN
·
Pódriamos calificar como excelente la
predisposición que la entrevistada ha mantenido en todo momento. En
consecuencia, establecer un rapport no ha sido una dificultad.
·
La entrevista fué realizada en el domicilio de su
protagonista por lo que encontrar el ambiente que contribuya a la comodidad y
relajación de la persona asesorada no planteó problema alguno.
·
Por contra, la imposibilidad de salvaguardar el
caracter confidencial de la relación, ha presentado una cierta problemática. La
exposición de la grabación en el aula de la asignatura, no suscitó demasiado
entusiasmo en la entrevistada. No obstante, tratándose de una consulta de
carácter profesional, no se trata de un material tan delicado como el que podría
derivarse de aquella otra en la que predominase lo personal.
·
Es evidente que se nos ha mostrado de forma sincera
y sumamente colaborativa, facilitando así la tarea del entrevistador
·
Las intervenciones previstas para el asesor han
tratado de cubrir los distintos roles que este puede asumir. La combinación de
roles empleada parace haber funcionado.
·
Como se puede apreciar, en el bosquejo trazado en
la primera de entre las dos tablas adjuntas, las preguntas no estaban cerradas.
Se han ido concretando a medida en que avanzaba la entrevista.
·
Dada la falta de experiencia que en este ámbito
poseemos, lo comentado en el punto anterior generó un cierto nerviosismo en el
entrevistador, siendo esto el punto más negativo de entre todos los elementos a
comentar en la entrevista